Certificación de Instituciones

Mobirise

La Certificación de Institución del Consejo de Educación Teológica Pentecostal de América Latina (CETEPAL) es una servicio en que las instituciones educativas pueden participar voluntariamente, aunque se les anima a hacerlo. CETEPAL define la Certificación como un proceso de revisión por pares que, tras una autoevaluación de la institución, determina que la institución se guía por una misión bien definida y objetivos adecuados, ha establecido condiciones y procedimientos para alcanzar sus objetivos con mecanismos de aseguramiento de la calidad incorporados, está cumpliendo sustancialmente su misión y se espera que continúe haciéndolo. El concepto de CETEPAL sobre la certificación de institución es que la misma cumple sustancialmente o está en proceso de cumplir con los estándares de CETEPAL, estándares que son reconocidos a nivel global para la educación teológica pentecostal en el nivel de formación correspondiente, y está llevando a cabo eficazmente su misión.

Generalmente, la certificación de CETEPAL es solicitada por institutos bíblicos, seminarios y centro teológicos pentecostales que ofrecen programas de grado y posgrado y buscan cumplir con los estándares de educación universitaria reconocidos a nivel global. En algunos países, estas instituciones pueden estar obligadas a cumplir con estándares educativos impuestos por el gobierno que no consideran la dimensión única de la formación ministerial teológica pentecostal. La certificación de CETEPAL proporciona la garantía de calidad de que todos los programas están cumpliendo satisfactoriamente la misión de la institución.

La Certificación suele ser solicitado por instituciones que ofrecen programas de certificado, diploma y licenciatura, y que están enfocadas principalmente en la formación de hombres y mujeres para el ministerio cristiano vocacional. La Certificación proporciona la garantía de calidad de que la institución cumple con estándares objetivos de desempeño y está llevando a cabo eficazmente su misión.

La Certificación de CETEPAL incluye el requisito de que una institución complete una autoevaluación basado en las diez normas para la certificación. La autoevaluación es el punto central del proceso y ofrece una apreciación clara, realista y completa de todas las áreas del programa institucional, según la percepción de sus administradores, profesores, personal, estudiantes, iglesia patrocinadora y comunidad.

Se requiere una visita in situ para la certificación inicial, así como para las renovaciones cada cinco años. En caso de cambios institucionales importantes, como un cambio de ubicación o la incorporación de nuevos programas, CETEPAL podría requerir una visita adicional.


Ventajas de la certificación de instituciones

Uno de los objetivos es ofrecer una certificación oficial, avalando el grado de excelencia de las instituciones educativas en América Latina, tomando en cuenta cada una de las diez normas que son base de esta medición de excelencia.


¿Qué es la certificación?

CETEPAL promueve el proceso de certificación. La certificación significan que una escuela ha pasado por un proceso exhaustivo de autoevaluación, ha tenido una revisión, y ha recibido la aprobación sobre el progreso en las mejoras del centro de estudio. Este proceso verifica que la institución esté guiada por objetivos bien definidos y apropiados para cumplir su misión y haya establecido condiciones y procedimientos mediante los cuales (1) se pueda realizar su misión; (2) esté logrando sus metas de manera significativa; y (3) continuará haciéndolo. El concepto de certificación de institución es que una escuela esté cumpliendo sustancialmente o esté en proceso de cumplir con los estándares internacionales.


Los beneficios de la certificación

MAYOR CREDIBILIDAD

Hoy en día, muchos gobiernos están evaluando críticamente las escuelas basadas en iglesias. A menudo, los departamentos educativos gubernamentales cierran escuelas religiosas o las restringen para que no ofrezcan diplomas o grados porque la escuela no puede demostrar que puede cumplir con los estándares académicos requeridos. Al mismo tiempo, los estudiantes quieren estar seguros de que la escuela a la que asisten mantiene altos estándares académicos.


FACILIDAD DE TRANSFERENCIA

Los estudiantes de hoy tienden a ser más móviles que los de una generación anterior. Se ha vuelto común que los estudiantes se transfieran de una escuela a otra, y la escuela receptora debe poder evaluar los créditos académicos de un estudiante entrante. Con la certificación, es fácil para las escuelas determinar el nivel y la calidad de los créditos transferibles. Del mismo modo, cuando los estudiantes desean pasar a un grado superior en otra institución, la certificación y la acreditación facilitan este proceso al validar el nivel y rigor de la formación previa.


GARANTÍA DE CALIDAD

La autoevaluación requerido para la certificación y acreditación proporciona una mirada clara, realista y completa a todas las áreas de los programas de la institución tal como son percibidas por sus administradores, profesores, personal, estudiantes y comunidad. El resultado es a menudo un aumento radical en la calidad de la formación de la institución. Además, los comentarios de la revisión promueven un aumento de la eficacia en la enseñanza, la administración y el proceso.

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

ESTABLECIMIENTO DE REDES

CETEPAL representa concilios nacionales vinculadas a la Fraternidad Hispana Mundial de las Asambleas de Dios (FRAHMAD) y el Servicio de Educación Cristiana de las Asambleas de Dios en América Latina (SEC). Animamos a los líderes de las instituciones educativas a asociarse con la Dirección Nacional de Educación Cristiana de las Asambleas de Dios (DINEC) para fortalecer los vínculos entre los centros de estudio de las Asambleas de Dios en su respectivo país. También vemos un gran valor en el establecimiento de redes de educadores de múltiples movimientos pentecostales que comparten nuestra perspectiva pentecostal sobre la formación.


Nuestras herramientas curriculares

Un problema que enfrentan instituciones de formación ministerial en todo el mundo es el desarrollo de un buen plan curricular. Nuestros institutos ya cuentan con el Plan Básico, un excelente programa que no solo sugiere el contenido de las materias, pero también ofrece lineamientos para cumplir con normas de horas de clase y tareas que cumplan los requisitos académicos. Cualquier institución que ya esté usando el Plan Básico y adecuándose a sus instrucciones está avanzando hacia la excelencia. El proceso de certificación ayuda a mejorar el uso del Plan Básico, en vez de objetarlo.


Ordena la Institución para reconocimiento futuro

El proceso de certificación coloca a las instituciones teológicas en la línea para lograr alianzas con otras instituciones educativas internacionales pares y obtener acreditación o reconocimiento gubernamental en los diferentes países de América Latina.


Procesos de la certificación de instituciones

1. Autoevaluación

Las instituciones que desean obtener la certificación deben iniciar el proceso con una autoevaluación integral que examine detalladamente su cumplimiento con las diez normas de calidad establecidas. Esta evaluación debe incluir un análisis honesto de fortalezas y áreas de mejora en cada norma. El CRA acompaña este proceso proporcionando orientación estratégica, recursos y talleres formativos a través de los Diálogos Estratégicos Nacionales (DEN). En esta primera etapa, y tras la recepción de la autoevaluación, el CETEPAL otorga a la institución el estatus de “Institución Afiliada”, reconociendo su compromiso inicial con la mejora académica y administrativa.


2. Plan de mejoramiento

Con base en los resultados de la autoevaluación, la institución elabora un plan de mejoramiento institucional, con acciones concretas para abordar las deficiencias identificadas en cada norma. Este plan debe proyectarse para un período de uno a dos años. Durante esta fase de implementación, la institución mantiene una relación activa con CRA y CETEPAL, quienes ofrecen acompañamiento técnico y pedagógico. Al iniciar la ejecución del plan, CETEPAL confiere el estatus de “Institución Evaluada”. Un informe detallado del plan y los avances debe ser presentado a CETEPAL para su revisión.


3. Visita de evaluación en sitio

Una vez transcurrido un tiempo razonable para la ejecución del plan de mejoramiento, CETEPAL, en coordinación con el CRA, organiza una visita de evaluación externa. Esta visita es realizada por un equipo de evaluadores acreditados—profesores y administradores con experiencia, sin vínculos con la institución evaluada—para verificar la veracidad y profundidad del proceso de autoevaluación y del plan de mejoramiento. El equipo de evaluación emite un informe con su recomendación respecto al otorgamiento del estatus de certificación, incluyendo observaciones, elogios y sugerencias según corresponda.


4. Asignación de certificación

Con base en el informe de los evaluadores y las recomendaciones de CETEPAL, el SEC será el órgano oficial para conferir la certificación institucional. El estatus de “Institución Certificada” se otorga a aquellas instituciones que cumplen satisfactoriamente con las diez normas de calidad.

 

Normas de certificación de instituciones

Para la certificación de las instituciones bíblicas y teológicas, CETEPAL utiliza diez áreas críticas en las cuales cada institución debe seguir siempre mejorando

  • Declaración de misión, metas y objetivos
  • Programa educativo
  • Profesorado y personal administrativo
  • Desarrollo y servicios para el estudiante
  • Recursos para el aprendizaje
  • Gobierno y administración
  • Recursos físicos
  • Recursos financieros
  • Resultado del estudiante
  • Relaciones con las iglesias

Free AI Website Builder